COSTO DE SEGURO DE SALUD PRIVADO, COBERTURA Y EDAD

 



Es un hecho generalizado que, a medida que un paciente de un seguro de salud privado envejece, el valor de su prima aumenta y, en algunos casos, la cobertura puede reducirse o tener más restricciones. 

Este fenómeno se debe a una serie de factores relacionados con el riesgo y la rentabilidad que manejan las aseguradoras.

Aumento de la Prima

El principal motivo del incremento del valor de la prima es el aumento del riesgo de enfermedad. Estadísticamente, las personas mayores tienen una mayor probabilidad de padecer enfermedades crónicas, requerir cirugías, tratamientos prolongados y, en general, utilizar con más frecuencia los servicios de salud. Este mayor uso de servicios médicos se traduce en mayores costos para la aseguradora, que transfiere ese riesgo al cliente a través de una prima más alta.

El incremento no es arbitrario. Por lo general, está regulado por la autoridad de control de seguros y se calcula con base en tablas de mortalidad y morbilidad que son específicas para cada rango de edad.

Reducción o Restricción de la Cobertura

Aunque no es una práctica universal, es común que las pólizas de seguro de salud privado impongan restricciones a medida que el asegurado envejece. Esto puede manifestarse de varias maneras:

  • Periodos de carencia más largos: Para ciertas enfermedades o procedimientos, se pueden aplicar periodos de carencia más largos para los asegurados de mayor edad.

  • Aumento de deducibles y coaseguros: El paciente puede tener que asumir un mayor porcentaje de los costos totales, lo que reduce la carga financiera de la aseguradora.

  • Exclusión de enfermedades preexistentes: Aunque las leyes en muchos países prohíben la exclusión de condiciones preexistentes, las pólizas pueden tener cláusulas que no cubren nuevas enfermedades relacionadas con la edad.

  • Tope máximo de cobertura: Algunas pólizas pueden establecer un límite anual o de por vida para los gastos médicos, lo cual puede ser alcanzado rápidamente con tratamientos costosos.

En algunos casos extremos, las aseguradoras pueden incluso negarse a renovar una póliza a partir de cierta edad o si el paciente desarrolla una enfermedad crónica de alto costo. Este es uno de los mayores problemas que enfrentan los adultos mayores en el sistema de salud privado.

Esta situación hace que muchos adultos mayores se encuentren en una posición vulnerable, donde la necesidad de un seguro de salud es mayor, pero el acceso a una cobertura asequible y completa se vuelve cada vez más difícil. Es un factor importante en el debate sobre la equidad y la sostenibilidad de los sistemas de salud.

CUANDO SU COMPAÑÌA DE SEGURO DE SALUD PRIVADO LE ANUNCIE QUE SU VALOR MENSUAL A PAGAR AUMENTA, VERIFIQUE COMO QUEDA EL MONTO DE COBERTURA ANUAL MÀXIMA, CON LA EDAD ESTE ÙLTIMO VALOR SE VA REDUCIENDO

Entradas populares de este blog

MEDICAMENTOS JUDICIALIZADOS EN ECUADOR

FERIA DEL COLECCIONISMO - CLUB FILATÈLICO GUAYAQUIL

ARCSA - NORMATIVA - INSTRUCTIVOS - FARMACOVIGILANCIA