NEONATOS MUERTOS: razón, sanción y correctivos - HOSPITAL UNIVERSITARIO - 2025
https://youtu.be/_C3MFmoTsbo?si=56FNgmxVJj7Geyk6
NEONATOS MUERTOS: razón, sanción y correctivos - HOSPITAL UNIVERSITARIO - 2025
Vera a su manera
15 agosto 2025
Los profesionales entrevistados fueron:
Dra. Corina Ávalos: Abogada especialista en derecho médico y garantías penales. Ha trabajado defendiendo a doctores por siete años, y su estudio jurídico DS Legal Group ha manejado más de 5,000 casos sin que un solo médico haya sido condenado. Se graduó de la Universidad Católica y se especializó en la Universidad de Valencia.
Dr. Luis Sarrazín: Ex ministro de salud y pediatra. A lo largo de su carrera ha ayudado a nacer a más de 8,000 niños.
Dra. María José Augusto: Experta en salud pública.
Otros casos de muertes de neonatos en Ecuador por causas relacionadas con infecciones hospitalarias antes del caso del Hospital Universitario de Guayaquil.
Si bien los brotes por bacterias nosocomiales, como la Klebsiella pneumoniae, son un problema recurrente, dos casos notables que recibieron atención pública son:
Hospital de Sucumbíos (Nueva Loja): La Asamblea Nacional solicitó la declaratoria de emergencia en este hospital debido a muertes de neonatos que se venían registrando desde 2020. Se iniciaron investigaciones por la muerte de al menos seis recién nacidos.
Brote de Klebsiella pneumoniae (KPC): Se han reportado brotes de esta bacteria en varios hospitales del país, incluyendo Quito, Azogues, Guayaquil y Cuenca. Los primeros aislamientos documentados de este tipo de bacterias en Ecuador datan de 2010. Estos brotes han afectado a pacientes con vulnerabilidad, incluidos los neonatos, y han sido un problema de salud pública recurrente.
Perspectivas sobre causalidad y responsabilidad:
Dr. Luis Sarrazín: Argumenta que la causa principal es la falta de una gestión adecuada y el suministro de insumos médicos debido a un sistema defectuoso para nombrar a los directores de hospitales [
].04:39 Dra. Corina Ávalos: Explica que la carga de la prueba en casos de negligencia médica recae en el profesional que firma la historia clínica [
]. Advierte que la falta de protección legal para los médicos puede llevar a la "medicina defensiva," donde los doctores priorizan el papeleo sobre la atención efectiva [13:25 ].01:11:40 Dra. María José Augusto: Explica que los hospitales deben tener planes de mejora continua y comités de control de infecciones [
].40:44