LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS DE LOS ARANCELES DE TRUMP

 https://youtu.be/Rtoqn9G9bT0?si=yvT4SX8Qb1apVL1y

CNN - LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS DE LOS ARANCELES DE TRUMP - Perspectiva del presidente de MAERSK

Estos son los primeros productos afectados por los aranceles de Trump

Ya se advierten los primeros efectos de los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump, asegura Antonio Domínguez, presidente para Latinoamérica y el Caribe de la empresa de logística, Maersk. Entre los productos más afectados figuran los alimentos perecederos.

resumen de los puntos principales discutidos en la entrevista:

  • Situación Volátil e Incierta: Las empresas de logística han experimentado una situación volátil, compleja e incierta debido a los aranceles anunciados por la Casa Blanca [00:35].
  • Asesoramiento a Clientes: Se ha priorizado el apoyo a los clientes, aconsejándoles entender la situación, buscar mitigaciones y desarrollar planes de acción ante la incertidumbre [00:43].
  • Impacto de los Aranceles: Es prematuro predecir el impacto total de los anuncios, pero se aconseja diferenciar entre "ruido" y hechos concretos para basar las decisiones [01:06].
  • Aranceles Actuales: Se mencionan los aranceles de China a Estados Unidos (145%), de Estados Unidos a China (125%), y para la importación de acero, aluminio y autos extranjeros a Estados Unidos (25%) [01:20].
  • Paralización de Inversiones: Muchos clientes en América Latina y Estados Unidos han detenido inversiones y están esperando para ver cómo evolucionan las negociaciones [01:56].
  • Adaptación a los Cambios: Algunos clientes solicitaron acelerar la entrega de carga antes de la activación de aranceles, mientras que otros buscaron retrasarla para aprovechar posibles ventanas beneficiosas [02:21].
  • Servicio de Apoyo a Clientes: Se creó un servicio para apoyar a los clientes, ofreciendo información sobre el impacto de los aranceles recíprocos y un sitio web con detalles por país [03:05].
  • Impacto en Alimentos Perecederos: Se identificó que los alimentos perecederos son de los primeros productos en ser impactados, como el caso de las bananas [03:51].
  • Importaciones de Estados Unidos: Se destaca que Estados Unidos importa un alto porcentaje de mariscos, café, frutas frescas y vegetales [04:12].
  • Tratados de Libre Comercio: Se recuerda que países como México y Canadá tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos que les permiten seguir exportando bajo condiciones preferenciales [04:36].
  • Oportunidades en Latinoamérica: A pesar de los desafíos, se identifican oportunidades para países de Latinoamérica, como suplir la demanda de productos que China compra a Estados Unidos [06:01].
  • Impacto de Decisiones Rápidas: Se enfatiza la importancia de considerar el impacto de cualquier decisión tomada rápidamente en este contexto [06:23].

Entradas populares de este blog

FERIA DEL COLECCIONISMO - CLUB FILATÈLICO GUAYAQUIL

CUIDADO CON TUS OJOS AL USAR LÁMPARAS ULTRAVIOLETAS

EZETIMIBE / SIMVASTATINA 10mg / 40 mg COMPARACIÓN PRECIOS Y EFICACIA ENTRE MARCA Y GENERICO