Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

COSTO DE SEGURO DE SALUD PRIVADO, COBERTURA Y EDAD

Imagen
  Es un hecho generalizado que, a medida que un paciente de un seguro de salud privado envejece, el valor de su prima aumenta y, en algunos casos, la cobertura puede reducirse o tener más restricciones.  Este fenómeno se debe a una serie de factores relacionados con el riesgo y la rentabilidad que manejan las aseguradoras. Aumento de la Prima El principal motivo del incremento del valor de la prima es el  aumento del riesgo de enfermedad . Estadísticamente, las personas mayores tienen una mayor probabilidad de padecer enfermedades crónicas, requerir cirugías, tratamientos prolongados y, en general, utilizar con más frecuencia los servicios de salud. Este mayor uso de servicios médicos se traduce en mayores costos para la aseguradora, que transfiere ese riesgo al cliente a través de una prima más alta. El incremento no es arbitrario. Por lo general, está regulado por la autoridad de control de seguros y se calcula con base en tablas de mortalidad y morbilidad que son espec...

ARCSA - NORMATIVA QUE SE APLICA EN DECOMISO DE PRODUCTOS SIN NOTIFICACIÓN SANITARIA OBLIGATORIA

 https://youtu.be/kWV8is9i-9I Teleamazonas comunidad Guayaquil 29 septiembre 2025 A continuación se presenta un listado de la normativa, leyes y reglamentos mencionados y aplicados en el reportaje sobre el operativo de ARCSA en Guayaquil, junto con los artículos específicos y una breve explicación: Normativa, Leyes y Reglamentos Aplicados El reportaje menciona dos cuerpos legales principales que sustentan las acciones de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA): la Ley Orgánica de Salud (LOS) y el Código Orgánico Administrativo (COA) . 1. Ley Orgánica de Salud (LOS) Esta ley establece las obligaciones sanitarias que deben cumplir los productos de uso y consumo humano. Artículo 137 Aplicación/Requisito: Establece que todo producto de uso y consumo humano debe contar con Notificación Sanitaria Obligatoria (para cosméticos, como en el caso del reportaje) o con Registro Sanitario Obligatorio (para medicamentos). Contexto en el Reportaje: Es la base ...

ANEURISMAS - SU DIAGNÓSTICO

 La detección de aneurismas como parte de un chequeo médico anual de rutina no es estándar para toda la población , sino que se recomienda principalmente para grupos de alto riesgo o cuando existen síntomas. El enfoque de su médico se centrará en evaluar sus factores de riesgo y, si es necesario, solicitar pruebas de imagen específicas . 1. Evaluación en el Chequeo Anual Durante su chequeo, el médico realizará: Historial Médico Detallado: Le preguntará sobre: Antecedentes familiares: Si algún familiar de primer grado (padres, hermanos, hijos) ha tenido un aneurisma (cerebral o aórtico). Factores de riesgo: Fumar (el más importante), hipertensión arterial (presión alta), colesterol alto, y otras afecciones como la enfermedad renal poliquística o trastornos hereditarios del tejido conectivo (como el síndrome de Marfan o Ehlers-Danlos). Examen Físico: Control de la Presión Arterial: La hipertensión es un factor de riesgo clave. Aneurisma Aórtico Abdominal (AAA): En algunos caso...