ENTREVISTA AL DR. EDGAR LAMA, MINISTRO SALUD. CARLOS VERA. 24 ABRIL 2025

 https://youtu.be/J4mZLXp_0Vg?si=FpxnCMtEs_XD-0ne

"El sistema de Salud Pública en el Ecuador es una MIERDA. Disculpe que se lo diga de esta forma Sr. Ministro"

Carlos Vera

*ENTREVISTA AL DR. EDGAR LAMA, MINISTRO SALUD.  CARLOS VERA. 24 ABRIL 2025*


Resumen de los Puntos Más Importantes de la Entrevista al Ministro de Salud:

El ministro de salud abordó varios temas cruciales durante la entrevista:

Fiebre Amarilla:

  • Se confirmó un caso aislado de fiebre amarilla en Zamora, probablemente importado desde Perú, donde existe un brote.
  • El caso corresponde a un ciudadano lojano de 26 años, inicialmente diagnosticado con dengue debido a la similitud de los síntomas iniciales.
  • Se han tomado todas las medidas necesarias siguiendo los estándares internacionales.
  • La fiebre amarilla no es demasiado contagiosa; se requiere una población significativa de contagiados para un brote.
  • El contagio se produce por la picadura del mismo mosquito que transmite el dengue (Aedes aegypti).
  • Se están coordinando acciones con el Ministerio del Interior para reforzar los controles en las fronteras y evitar la importación de la enfermedad, ya que alguien podría estar contagiado sin presentar síntomas.
  • Ecuador tiene un alto índice de vacunación en zonas fronterizas (95%), lo que reduce el riesgo de propagación.

Vacuna contra el Papiloma Humano (VPH):

  • El ministro confirmó que se proporciona la vacuna contra el VPH y que actualmente hay un stock de casi medio millón de dosis que se están aplicando y se seguirán aplicando.
  • Ante la denuncia de que solo se estaría administrando una dosis en subcentros de salud a niñas de hasta 9 años, el ministro señaló que esto podría ser una irregularidad aislada y solicitó más detalles para investigar.
  • Aclaró que los stocks de vacunas varían según las necesidades poblacionales de cada subcentro.

Hospital Móvil en Santa Rosa (El Oro) y Balance de Gestión:

  • El hospital móvil es una estructura completamente equipada (quirófanos, consulta externa, 40 camas, 9 especialidades) instalada en carpas y diseñada para ser trasladada fácilmente en contenedores a zonas de mayor necesidad.
  • En sus dos meses de gestión, el ministro ha encontrado un sistema de salud pública que funciona a un nivel mínimo con muchas necesidades, a pesar del esfuerzo del personal médico.
  • Reconoció problemas de corrupción y estatismo en el sector público.

Motivación y Continuidad en el Cargo:

  • Aceptó el reto ministerial por la oportunidad de hacer algo bueno y cree en la continuidad del proyecto político del presidente.
  • Puso su cargo a disposición como un gesto de cortesía administrativa, esperando la reafirmación del presidente para el nuevo mandato, con el deseo de seguir sirviendo al país.

Prioridades para la Transformación del Sistema de Salud:

  • Hacer las cosas simples bien: dotar a los hospitales de lo necesario para que los médicos puedan trabajar eficazmente (equipos, insumos). Señaló problemas de logística, como hospitales con equipos sin personal capacitado y viceversa.
  • Logística y reorganización: reordenar el sector para que los recursos existentes se utilicen de manera eficiente.
  • Gestión financiera eficiente: obtener y administrar los recursos de manera efectiva, evitando pérdidas por corrupción.

Lucha contra la Corrupción:

  • El ministro es consciente de los riesgos de enfrentarse a la corrupción, incluyendo la posibilidad de generar enemigos, amenazas a su familia y sabotaje a su gestión.
  • Está decidido a combatirla, basándose en la transparencia y la confianza en su equipo.

Estructura y Funcionamiento del Ministerio:

  • La planta central del Ministerio tiene aproximadamente 80,000 empleados (incluyendo todo lo que depende del Ministerio de Salud).
  • Cuenta con dos viceministros: de Gobernanza y de Atención Integral en Salud.
  • Las agencias de control como ARCSA serán supervisadas mediante auditorías y revisión de resultados para asegurar que cumplan su propósito.
  • El presupuesto actual del Ministerio de Salud es de aproximadamente 4,000 millones de dólares.

Influencia de Proveedores:

  • El ministro actuará con "paranoia y ejecución": ante la mínima sospecha de relaciones irregulares, la persona involucrada será removida del cargo.

Personal Afín a Prófugos en el Sistema:

  • Reconoció la dificultad de remover a todo el personal afín a administraciones anteriores debido al gran tamaño del ministerio y a la presencia de técnicos con mucha experiencia.
  • Se realizarán auditorías técnicas y financieras en la mayoría de los hospitales del país.

Énfasis en lo Preventivo:

  • Fortalecer los esquemas de vacunación para reducir la incidencia de enfermedades y la congestión del sistema de salud.
  • Capacitar a la población sobre cómo utilizar mejor los subcentros de salud y fomentar la prevención y la atención temprana.

Prioridades Principales:

  1. Fortalecer los esquemas de vacunación.
  2. Dotar a centros y hospitales de capacidad resolutiva.
  3. Llegar a las personas y enseñarles sobre salud pública y prevención.

Mayor Decepción y Satisfacción:

  • Mayor decepción: Encontrar personas dentro del ministerio que buscan beneficiarse del sistema, perjudicando el trabajo de otros.
  • Mayor satisfacción: La recepción positiva de sus mensajes y la accesibilidad que ha demostrado.
  • Mayor sorpresa: Encontrar mucha gente con deseo de ayudar pero sin la organización adecuada.

Abogado como Ministro de Salud:

  • Justificó su designación argumentando que el sistema de salud ecuatoriano necesita organización y administración, más allá de la excelencia de los médicos.
  • Se requiere gestión en áreas como infraestructura, equipos, suministros y sistemas de información, que no son necesariamente gestión médica.


Entradas populares de este blog

FERIA DEL COLECCIONISMO - CLUB FILATÈLICO GUAYAQUIL

WHO INFORME 58 - ABRIL 2025 - TRS 1060

ACUMULACIÒN DE GRASA ABDOMINAL EN HOMBRES MAYORES DE 55 AÑOS